PRÓXIMAS BECAS Y CONTRATOS
En el marco de la Cátedra Ikerlan de Investigación y Desarrollo es posible realizar las prácticas en el seno del Grupo de Investigación DyMaSt (Dynamics, Materials and Structures) de UNIOVI.
Se prevé la incorporación de, al menos, 5 becarios en el año 2022 para desarrollar algunos de los siguientes trabajos (el alumno tendrá libertad a la hora de escoger la temática en la que quiera trabajar):
-
Desarrollo de una APP para la asistencia en el cálculo de vida a fatiga y el análisis modal operacional
-
Desarrollo de un programa para la interpretación de resultados en tiempo real en ensayos de crecimiento de grieta por fatiga
-
ProFatigue 2.0: Mejora y actualización de software para el ajuste del campo S-N
-
Estudio de metodologías para el cálculo de vida a fatiga en el dominio de la frecuencia
-
Estudio de técnicas de optimización aplicadas al diseño de elementos estructurales o mecánicos mediante simulación numérica
-
Metodología para la readaptación de modelos numéricos mediante técnicas de optimización
-
Estudio numérico-experimental de la influencia de sobrecargas en el crecimiento de grietas por fatiga
-
Cálculo a fatiga de estructuras con soldaduras y entallas
-
Estimación de tensiones en estructuras sometidas a cargas dinámicas
-
Correlación numérico-experimental de estructuras utilizando una matriz de transformación.
-
Cálculo numérico de una pasarela peatonal
-
Cálculo estático, dinámico y a pandeo de un cilindro hidráulico
-
Diseño, fabricación y puesta en servicio de un sistema de bajo coste para la ocultación de televisores
-
Fabricación, validación y puesta en servicio de un sistema para la asistencia en la calibración de equipos de correlación digital de imágenes
-
Influencia de la frecuencia de ensayo en la caracterización de vida a fatiga
-
Caracterización a fatiga de uninones soldadas
-
Influencia de la tensión media en la caracterización de la vida a fatiga del acero estructural S275 y en la acumulación de daño a fatiga
-
Estudio del impacto de las condiciones de mecanizado en la caracterización de vida a fatiga
-
Estudio experimental del crecimiento de grieta por fatiga del acero S275
Si estás interesado, envía tu CV a los profesores vinculados a la Cátedra Ikerlan (munizcmiguel@uniovi.es) o contacta con nosotros.
BECAS Y CONTRATOS ASIGNADOS
Desarrollo modelo 3D para simular cierre de grieta en fatiga
Duración de la beca: Febrero-Junio 2021
Actividades de investigación: Desarrollo de modelos de elementos finitos avanzados en Abaqus para la simulación del crecimiento de grieta por fatiga considerando la influencia del la plasticidad y la forma del frente de grieta.
Persona asignada: Mario Martín Blanco
Estudio efecto de escala en fallo de rodamientos de grandes dimensiones
Duración de la beca: Febrero-Abril 2021
Actividades de investigación: Aplicación del GLM a la predicción de vida a fatiga de rodamientos de diferentes dimensiones.
Persona asignada: Antonio Llera Iglesias
Desarrollo de modelos biomecánicos de la articulación temporomandibular
Duración de la beca: 15/12/2020-15/03/2021
Actividades de investigación: Desarrollo de modelos biomecánicos de elementos finitos en Abaqus.
Persona asignada: Natalia García
Asistencia en el desarrollo de Abaqus2MatLab
Duración de la beca: 01/11/2020-28/02/2021
Actividades de investigación: Desarrollo de modelos de elementos finitos avanzados en Abaqus y generación de código en MatLab para la interacción con los mismos.
Persona asignada: Fruela de la Roza Palicio
Implementación de métodos experimentales y numéricos alternativos para la caracterización del crecimiento de grietas a fatiga
Duración de la beca: 03/02/2020-30/04/2020 y 05/10/2020-05/11/2020
Actividades de investigación: Ejecución de una campaña experimental en probetas de diferentes espesores y análisis de resultados. Desarrollo de un modelo de elementos finitos (Abaqus) para predecir la propagación de grietas a fatiga
Persona asignada: Mario López
Cálculos avanzados de fiabilidad estructural (fatiga, optimización, cálculo no lineal, etc.).
Duración de la beca: 01/11/2019-31/01/2020
Actividades de investigación: Uso de software para realizar simulaciones por elementos finitos (Ansys, Abaqus o RFEM). Desarrollo de manuales, videos y ejercicios prácticos del software utilizado. Estudio de funcionalidades sobre fiabilidad estructural integradas en software comercial de cálculo numérico.
Persona asignada: Daniel Álvarez González
Estudio del comportamiento estático y dinámico de elementos estructurales de vidrio monolítico y laminado
Duración de la beca: 01/11/2019-31/01/2020
Actividades de investigación: Uso de programas de cálculo numérico, incluyendo consideraciones de viscoelasticidad y fatiga. Implementación en Matlab de un software de cálculo de elementos estructurales de vidrio.
Persona asignada: Alberto Justo Lobato
Simulación numérica de ensayos de fractura y fatiga de polímeros con probetas lisas y entalladas
Duración de la beca: 01/10/2019-31/01/2020
Actividades de investigación: Cálculos numéricos y aplicación de modelos probabilísticos a la caracterización de la fractura y fatiga de polímeros.
Persona asignada: Lucas Venta Viñuela
Fiabilidad estructural y caracterización de materiales
Duración de la beca: 17/12/2018-31/12/2019
Actividades de investigación: Programas experimentales y cálculos mediante elementos finitos en el campo de la fiabilidad estructural y caracterización de materiales.
Persona asignada: Marta Casasola
Análisis a fatiga de materiales poliméricos
Duración de la beca: Junio 2018
Actividades de investigación: Realización de ensayos de caracterización a fatiga de materiales poliméricos
Persona asignada: Adrián Álvarez Vázquez